top of page

El 2019 cierra con broche de oro



El 2019 ha sido el 3 año de milONGa; un año en el cual evidenciamos cómo el programa se sigue expandiendo y atrayendo a más jóvenes de distintas partes del mundo.


Más 100 jóvenes se inscribieron en nuestra plataforma www.milongaproject.org interesados en conocer más del programa y en hacer una experiencia de voluntariado internacional. De ellos, cerca de 30 han realizado o se encuentran realizando su servicio en organizaciones sociales de América Latina, Europa y África, y 20 más se están preparando para hacerla en el 2020.


Una de las metas propuestas para este año fue la de mejorar la calidad del programa. Para ello emprendimos diversas acciones entre ellas la consolidación de los espacios de formación “pre-partida” para hispanoamérica y Brasil.


A través de espacios virtuales, se logró la realización de una jornada conjunta de formación compuesta por dos sesiones en las cuales los voluntarios tuvieron la posibilidad de conocerse entre sí e intercambiar expectativas y reflexiones entorno al rol que se aproximaban a desempeñar.

Por otro lado, y entendiendo el rol de las familias milonga, se trabajó en mejorar la articulación con las comunidades locales presentes alrededor de las organizaciones sociales. De destacar el encuentro de presentación del programa a la comunidad de Punta Alta, ciudad Argentina en donde se encuentra ubicado el Centro Social Nuevos Horizontes, y la experiencia realizada por las familias de acogida de Montevideo, Uruguay quienes por primera vez recibieron a dos voluntarios que hicieron su experiencia en el Centro Social Nueva Vida.


Otro hecho importante en el 2019 fue la inclusión de milONGa en el Programa Internacional de voluntariado «Solidarity Corps» de la Unión Europea, lo que significa que el programa no sólo cumple con ciertos estándares dentro de la oferta de voluntariados a nivel europeo, sino que además abre las puertas para que muchos otros jóvenes puedan realizar su experiencia de voluntariado en las organizaciones sociales que hacen parte de milONGa.


Este hecho nos plantea muchos y nuevos retos para el 2020. Por un lado la necesidad de seguir trabajando en la calidad del programa, lo que significa continuar la labor formativa que se brinda a lo voluntarios y acompañar a las comunidades locales y organizaciones sociales en la experiencia que ellas mismas realizan a través de milONGa.


Así, mismo y ante la demanda, cada vez más grande, por parte de los jóvenes, se hace necesario ampliar la oferta de organizaciones sociales en otros países y a la par, trabajar con las comunidades locales de cada lugar.


El 2019 nos reconfirma que milONGa es una respuesta, una alternativa cada vez más atractiva para muchos jóvenes que quieren ponerse en acción, que quieren contribuir a la construcción de un mundo diferente, y esto a su vez nos impulsa a trabajar más arduamente en el 2020 porque… cambiar el mundo está en tus manos.

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page