top of page

Nuevos desafíos para el 2020



Haciendo un balance de los múltiples frutos alcanzados durante este año, empezamos el 2020 con nuevos retos en aras de contribuir siempre mejor a la formación de hombre mundo, ciudadanos globales que reconozcan la importancia de su accionar hacia los demás, en medio de las convulsiones sociales actuales.


Además de los desafío propios del programa, el 2019 nos despide con el reto de responder al clamor de muchos pueblos con los cuales trabajamos, particularmente con el llamado a la paz, al diálogo, a la conciliación y defensa de los derechos humanos en los pueblos latinoamericanos, en Libano, Hong Kong, entre los muchos otros países que se enfrentan a conflictos internos.


Estamos que seguros que aún desde las pequeñas acciones podemos generar grandes cambios en nuestras sociedades y contribuir a la construcción de un mundo más humano y fraterno.


Por eso hemos lanzado una campaña llamada “Tejiendo lazos de paz” en la que a través de diferentes acciones, avocadas, sobre todo a las redes sociales, generamos un mensaje de paz y reconciliación destacando las características que nos unen y nos hacen sentirnos más hermanos.


Los voluntarios milONGa son los primeros portavoces, quienes a través de sus experiencias comparten aquello que han aprendido de las culturas con las que han compartido durante su voluntariado y cómo ésta ha influido en su propia vida y en la relaciones que tejen cotidianamente con quienes piensan o viven diferente.

Los invitamos a todos a que se sumen a nuestra campaña, enviándonos un mensaje en el que resalten alguna característica de los pueblos que en estos momentos atraviesan momentos sociales y políticos complicados o en alguno del que hayan aprendido algo que aún hoy les sirva para tejer lazos de paz con los demás.


Nos pueden enviar sus mensajes a janeth.carbel@sumafraternidad.org o compartirla a través de facebook etiquetando a Milonga International Volunteering con el hastag #TejiendoLazosdePaz

Comments


bottom of page